08 septiembre, 2013 Tratamiento de ortodoncia temprano
El tratamiento temprano es aquel que se realiza en dentición temporal o mixta para mejorar el desarrollo dental y esquelético antes de la erupción de los dientes permanentes.
¿Porqué es importante el tratamiento de la estrechez del maxilar superior ( paladar estrecho) y mordidas cruzadas?
- Crea espacio para los dientes permanentes y evita la necesidad de extracciones de piezas definitivas.
 - Reduce la posibilidad de que los dientes permanentes se queden impactados (ocurre sobre todo con los caninos superiores).
 - Reduce la severidad de las alteraciones esqueléticas y favorece el desarrollo armónico de la cara evitando las asimetrías faciales.
 - Corrige e intercepta los malos hábitos de deglución, pronunciación y respiración.
 - Previene los problemas de la articulación temporo-mandibular y asimetrías mandibulares asociadas a las mordidas cruzadas.
 - Restablece la simetría facial, condilar y oclusal para un desarrollo normal de las estructuras orofaciales.
 - Corrección espontánea de la maloclusiones de Clase II leves o moderadas, por el ensanchamiento del maxilar que produce un adelantamiento espontáneo de la mandíbula.
 - Favorece la respiración nasal al disminuir las resistencia al paso de aire por la nariz, por un descenso de la bóveda palatina y enderezamiento del tabique o septo nasal, previniendo el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño en la edad infantil. El ensanchamiento del maxilar superior favorece que las vías aéreas superiores sean menos susceptibles de colapso.
 - Ampliación de la sonrisa, al evitar los “espacios negros” producidos en las comisuras bucales en personas con el maxilar estrecho, ojival en forma de “V”.
 - Conclusión: el tratamiento precoz en dentición mixta esta justificado por el hecho de que el apiñamiento dental de la arcada inferior puede corregirse en el 80% de los casos solo manteniendo el espacio de deriva y además es posible corregir la maloclusión sin tocar los dientes permanentes, limitando los efectos secundarios de la aparatología.